Ruta de los Llanos

Si eres un apasionado de la naturaleza, la aventura y el aviturismo toma un avión a El Yopal desde Bogotá y adéntrate en los llanos colombianos, hogar del jaguar, el oso palmero, el rey de los gallinazos, el caimán del Orinoco y los venados cola blanca, entre otras magnificas especies.

Algunos destinos de la ruta

Yopal

La capital del departamento de Casanare se sitúa a los pies de la Cordillera Oriental. Es la puerta para el descubrimiento de una gran variedad de flora, fauna y actividades ecoturísticas, como la observación nocturna de caimanes y de jaguar, que, si tienes suerte, puedes ver entre febrero y marzo.

Sombreros y chinchorros

En El Yopal, no dejes de descubrir los saberes llaneros a través de sus sombreros y chinchorros, nombre coloquial dado a las hamacas en las zonas del Llano, de diversos colores y tejidos. Junto a la música y danza llanera, los sombreros son parte de la identidad local e integran su patrimonio cultural.

Reservas Altagracia y Trinidad

En las Reservas Naturales de Altagracia y Trinidad, tendrás la oportunidad de comenzar a descubrir la biodiversidad llanera y su cultura tradicional. Además, podrás avistar los cinco grandes de los llanos: El jaguar, el oso palmero, la anaconda, la nutria gigante y la capibara o chigüiro

Reserva Puro Llano

En esta reserva de la sociedad civil a orillas del río Cravo Sur, es posible observar el ecosistema de morichal, sabanas inundables y bosques de galerías. También podrás avistar el mono maicero y aullador, además de apreciar cómo se unen trabajos de conservación de la fauna y biodiversidad con turismo.

Rostros que dan vida: Laura

Laura es ecóloga y trabaja en una organización responsable por fomentar la conservación del territorio y la cultura apoyando la contratación de pobladores locales de Los Llanos. Viene trabajando para el empoderamiento de organizaciones como las Reservas Naturales de la Sociedad Civil y Áreas de Interés para la Conservación de las Aves (AICA).

Paz de Ariporo y Hato Corozal

En estos municipios se encuentra una reserva que es hogar de una gran variedad de fauna como capibaras, 325 especies de aves, caimanes, armadillos, zorros, venados, anacondas, osos hormigueros y jaguares. El verano es una de las mejores épocas para conocer la región

Alojamientos ecológicos en los Llanos

Viajando por la la región puedes no solo apreciar la naturaleza salvaje sino también su comida típica y tradiciones. Para los que desean quedarse, el ecolodge construido con materiales típicos de la región para conservar así la arquitectura rústica llanera, con sus característicos tejados de palma, es la opción perfecta.

Rostros que dan vida: Nelson

Nelson dedica su tiempo a la conservación de las especies y a recibir a los visitantes de diferentes partes del mundo. También es compositor, músico, poeta, y pintor.

Especies en peligro y su conservación

La Danta, el Ocarro, el Caimán del Orinoco y la Tortuga Arrau son algunas de las especies nativas que están en peligro en los llanos orinoquenses de Colombia. ¡Visita esta región y ayuda a conservarlos!

Flora nativa: Palma de Moriche

Un ecosistema completo se compone de su flora y fauna. No dejes de observar y fotografiar a la palma de moriche, especie nativa de las sabanas colombianas, cuya abundancia se ha reducido. Los habitantes del llano utilizan sus frutos, hojas para hacer esteras o hamacas y techar sus casas.

Colombia por Tierra

"Colombia por Tierra" es una iniciativa de Airbnb y WWF Colombia para promover la reactivación turística nacional con rutas de viajes diversas, atractivas y sostenibles.
Descubre otras rutas

Viaja de forma segura y responsable

Antes de emprender viaje, revisa la información compartida por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo (MINCIT):

Protejamos la niñez y la adolescencia de Colombia

Durante todo el viaje, mantente al tanto de las medidas sanitarias locales y no dejes de leer estos consejos sobre cómo proteger los derechos de niñas, niños y adolescentes en el contexto de viajes y el turismo.

Protección del Patrimonio Natural

Descubre toda la biodiversidad que Colombia tiene para compartir, y ten cuenta también la importancia de la prevención de tráfico de fauna y flora para mantenerla protegida.
Encuentra más información

Colombia Limpia

Ten en cuenta cuál es el correcto manejo de residuos y mantén los ojos abiertos para proteger la riqueza del patrimonio cultural colombiano.